Magister en salud mental, 2005 , Universidad Nacional de Entre Ríos
Licenciada en trabajo social, 1994, Universidad del Salvador
Diplomatura en prevención y abordaje de violencia de género, Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Departamento posgrado
Diplomado Superior en Género y Justicia en América Latina, 2020, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO-Argentina
Diplomatura Universitaria en Terapias Sistémicas, 2020, Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales.
Diplomatura en Psicología Laboral y Organizacional , 2021, Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales.
Actualmente se desempeña actualmente en el cargo de Jefa del Centro Integral de Género de la Policía de la Provincia de Santa Cruz.
Vocal primero del Tribunal de Ética, 2017-2019, Consejo de Graduados en Trabajo Social de la Provincia de Santa Cruz
Cursos de perfeccionamiento en violencia doméstica, mobbing y violencias, maltrato y disfuncionalidad en las relaciones familiares, prevención de violencia en los noviazgos, capacitación en la temática de género y violencia contra las mujeres, derechos humanos, formación docente en género y abordaje de violencias ley micaela.
Capacitación para personal policial como docente de la materia: Violencia Doméstica (años 2013, 2014, 2015 y 2016), como así también docente y coordinadora en los cursos de ascenso en las materias Violencia de Género y Políticas de Género para Comisarios, Oficiales Principales, Oficiales Subinspectores, Sargentos y Cabos durante los años 2013 a 2021.
Integrante del Observatorio de Violencia Doméstica de la Provincia de Santa Cruz; para la confección y armado de protocolos de intervención y atención a Víctimas de Violencia Domestica en la Subsecretaria de las Mujeres de la provincia de Santa Cruz año 2011.
Creación y coordinación de grupo de ayuda mutua a mujeres víctimas de Violencia Doméstica (2010 a 2013),
Ha sido autora y/o coautora de: Proyecto piloto de creación de la Primera Oficina de Violencia Doméstica (OVDP) 2013; Protocolo de Actuación e Intervención Policial de la primera Comisaria de la Mujer y la Familia (CMYF) de la provincia 2014; Protocolo unificado para la provincia de Santa Cruz para las Comisarías de la Mujer y la Familia 2021; Protocolo de Actuación en casos de Violencia de Género en el Ámbito de la Provincia de Santa Cruz 2021.
Coordinación en la elaboración de la Guía de Primeras Intervenciones en Violencia Doméstica para el personal policial de la Policía de la Provincia de Santa Cruz 2021.
Dictado del seminario cuatrimestral de Género y Violencias en la Escuela de Cadetes de la Provincia de Santa Cruz, años 2019,2020 y 2021.
Publicaciones disponibles en esta web.
Link alojado en página externa:
Correo electrónico: