Actividades: Seminarios, Coloquios y Conferencias
- ACTIVIDADES REALIZADAS año 2021:
11 de junio de 2021.
La disertación estuvo a cargo del Dr. Cristian Gutierrez Alvarez, desde Colombia.
La actividad fue moderada por el Dr. Alejandro Ledesma.
Para más información de la actividad, antecedentes del Dr. Gutierrez, y al acceso al video, podrá clickear "aquí".
La grabación se encuentra disponible en nuestra plataforma facebook,https://www.facebook.com/Academia-de-Derecho-y-Ciencias-Sociales-de-Santa-Cruz-106984661025939/
Agradecemos a la asistencia al evento.
27 de Mayo de 2021.
El Prof. Esteban Cichello Hubner se dispuso a ser entrevistado para la Academia de Derecho y Ciencias Sociales en el marco de la inauguración del Observatorio de Políticas Sociales de la Provincia de Santa Cruz.
Para más información de la actividad, antecedentes del Prof. Cichello, y al acceso al video, podrá clickear "aquí".
El invitado fue entrevistado por el Mons Dr. Daniel Ferrari.
La grabación se encuentra disponible en nuestra plataforma facebook,https://www.facebook.com/Academia-de-Derecho-y-Ciencias-Sociales-de-Santa-Cruz-106984661025939/
Agradecemos a quienes asistieron al evento.
- ACTIVIDADES REALIZADAS año 2020:
11 de noviembre de 2020.
La Sala Académica de Derecho Procesal Civil y Comercial organizó la conferencia: “Derecho y Nuevas Tecnologías”.
La disertaciones estuvo a cargo de la Dra. Bibiana Beatríz LUZ CLARA y del Dr. Favio FARINELLA,
La actividad fue moderada por el Dr. Alejandro Ledesma.
La actividad contó con 136 profesionales inscriptos.
Las presentaciones están disponibles, si desea acceder a las mismas tenga a bien clickear aquí.
La grabación se encuentra disponible en nuestra plataforma facebook,https://www.facebook.com/Academia-de-Derecho-y-Ciencias-Sociales-de-Santa-Cruz-106984661025939/
Agradecemos a la asistencia al evento.
26 de octubre de 2020.
La Sala Académica de Derecho Parlamentario y Legislación organizó la conferencia: “Pautas para la reforma judicial en Argentina”.
La disertaciónes estuvo a cargo del Dr. Maximiliano Rusconi,
La actividad fue moderada por el Dr. Juan José Rumi.
La actividad contó con 113 profesionales inscriptos.
La grabación se encuentra disponible en nuestra plataforma facebook,https://www.facebook.com/Academia-de-Derecho-y-Ciencias-Sociales-de-Santa-Cruz-106984661025939/
Agradecemos a la asistencia al evento.
23 de octubre de 2020.
La Sala Académica de Derecho Penal organizó la conferencia: “Desafíos institucionales y prácticos en la implementación del Código Procesal Penal Federal”.
Las disertaciones estuvieron a cargo del Dr. Ricardo Toranzos, Fiscal Federal a cargo del Área de Investigación y Litigación de Casos Complejos de la Unidad Fiscal Salta, junto con la Dra. Carla Di Gangi y la Dra. Marisa Tarantino, prosecretarias letradas de la Procuración General de la Nación -Unidad Especial Estratégica para la Implementación del Sistema Penal Acusatorio.
La actividad fue moderada por el Dr. Carlos Ceresoli.
La actividad contó con 86 profesionales inscriptos.
La grabación se encuentra disponible en nuestra plataforma facebook,https://www.facebook.com/Academia-de-Derecho-y-Ciencias-Sociales-de-Santa-Cruz-106984661025939/
Agradecemos a la asistencia al evento.
5 de octubre de 2020.
La Sala Académica de Derechos Humanos organizó la conferencia: “El derecho a la ciudad: construyendo justicia espacial desde las desigualdades.”
Las disertaciones estuvieron a cargo del Dr. Pablo Slavin y la Dra. Juliana Tumini.
El Dr. Pablo Slavin es abogado, Magíster en Ciencia y Filosofía Política y Doctor en Derecho. Es docente universitario y Director del “Instituto de Investigaciones Dr. Carlos Santiago Nino” y del Centro de Investigación y Docencia en Derechos Humanos “Dra. Alicia Moreau”.
La Dra. Juliana Tumini es abogada, Especialista en Docencia Universitaria y Doctora en Derecho. Es docente e investigadora universitaria, entre otros diversos y amplios antecedentes.
Ambos han codirigido el Proyecto de Extensión “Clínica Jurídica en Derecho al Hábitat y la Calidad Ambiental” en la UNMdP, y han publicado libros y artículos.
La actividad fue moderada por el Dr. Alejandro Ledesma.
La actividad contó con 97 profesionales inscriptos.
La grabación se encuentra disponible en nuestra plataforma facebook,https://www.facebook.com/Academia-de-Derecho-y-Ciencias-Sociales-de-Santa-Cruz-106984661025939/
Agradecemos a la asistencia al evento.
30 de setiembre de 2020.
La Sala Académica de Derecho Procesal Civil y Comercial organizó la conferencia: “Impacto del mundo digital en el ámbito jurídico procesal”
La disertación estuvo a cargo del Dr. Carlos Camps es Titular de la Secretaría Civil y Comercial de la Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires y ex Asesor de la Fiscalía de Estado de la Provincia de Buenos Aires. Director de las revistas La Ley Buenos Aires y La Ley Código Civil y Comercial (editorial Thomson Reuters), Temas de Derecho Procesal (ERREIUS) y Derecho Procesal Electrónico (Foro de Derecho Procesal Electrónico). Docente de grado y posgrado en las Universidades de Buenos Aires, de La Plata y Católica Argentina.
La actividad fue moderada por la Dra. Sabrina Nastaskin Ramos.
La actividad contó con 107 profesionales inscriptos.
La grabación se encuentra disponible en la plataforma facebook, y en el siguiente link se podrá acceder a una síntesis.
27 de agosto de 2020.
La Sala Académica de Medicina Legal y Ciencias Forenses organizó la conferencia: “Desarrollos actuales en antropología forense”
La disertación estuvo a cargo del Dr. Luis Fondebrider, antropólogo forense, graduado de la UBA. Investiga sobre violencia política, étnica, institucional, religiosa, de migrantes y en delitos de lesa humanidad como consultor en ONU, OEA, y Corte Penal Internacional.
La organización que fundó y preside, el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), es candidata al PREMIO NOBEL DE LA PAZ 2.020. Participó en 8 comisiones de la verdad, y organismos de familiares de desaparecidos; realizó investigaciones forenses en más de 50 países de América Latina, África, Europa, Medio Oriente y Asia-Pacífico. Asimismo, es integrante de la Junta Directiva del Centro de Derechos Humanos de la Academia Americana de Ciencias Forenses.
La actividad contó con de 330 profesionales inscriptos.
A la brevedad se dispondrá la accesibilidad a la grabación.
20 de agosto de 2020.
La Sala Académica de Derecho Parlamentario y Legislación organizó la conferencia: “El juicio por jurados y la reforma del sistema acusatorio”
La disertación estuvo a cargo de la Dra. Denise Bakrokar y el Dr. Andrés Harfuch, fue moderada por el Dr. Martín Chavez.
La actividad contó con 86 profesionales que se conectaron vía Zoom.
Para poder podrá acceder, tendrá que clikear a continuación en: "grabación de la conferencia" , que además será publicada en nuestra página facebook: https://www.facebook.com/Academia-de-Derecho-y-Ciencias-Sociales-de-Santa-Cruz-106984661025939/
view_public_for=106984661025939, donde también se podrá visualizar.
30 de julio de 2020.
La Sala Académica de Medicina Legal y Ciencias Forenses organizó la conferencia: "La historia escrita en los huesos".
La disertación estuvo a cargo de la prestigiosa Dra. María Benito Sánchez.
La actividad contó con 215 inscriptos registrados, de los cuales 76 se conectaron vía Zoom y 1.145 en nuestra página facebook, dado que fue transmitida en directo en: https://www.facebook.com/Academia-de-Derecho-y-Ciencias-Sociales-de-Santa-Cruz-106984661025939/?view_public_for=106984661025939, donde se podrá visualizar la grabación que alcanzó una cantidad importante de reproducciones.
24 de julio de 2020.
La Sala Académica de Medicina Legal y Ciencias Forenses organizó la conferencia: “AUTOPSIA MÉDICO LEGAL EN MALTRATO INFANTIL, CON CONSIDERACIÓN A LOS DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES”.
Disertó la Dra. Marta Cohen es Patóloga Forense Consultora en Sheffield Children's Hospital y Profesora Honoraria en la Universidad de Sheffield, Reino Unido; se ha doctorado en Ciencias Medicas por la Universidad Nacional de La Plata y lider de opinión a nivel internacional en Patología Pediátrica. En 2015 fue distinguida con el premio BRI/BAYER por sus aportes a la innovación de la ciencia médica forense.
La Dra Cohen expuso desde la ciudad de Sheffield por videoconferencia mediante la tecnología “ZOOM” y transmitida por nuestra página institucional de Facebook donde encuentra accesible la grabación.
Se inscribieron más de 180 médicos y abogados de diversos países de América y Europa, y la actividad fue seguida por 505 conexiones de 12 países de América y Europa. En Argentina, siguieron la conferencia profesionales de 14 provincias. Al 25 de julio el video cuenta con 430 reproducciones.
Asimismo, se encuentra accesible en video su opinión acerca de la vacuna contra el COVID-19 "ChAdOx1nCoV-19" que se encuentra desarrollando la Universidad de Oxford. Para más información, clikear aquí.
17 de julio de 2020.
En un sentido y ameno encuentro mediado por tecnología, se le hizo entrega al Dr. Claudio A. Belluscio del diploma que acredita su condición de Miembro de Honor de la Academia de Derecho y Ciencias Sociales de Santa Cruz, en razón de su trayectoria y de su reconocido prestigio, como así también por su apreciada y valorada contribución al desarrollo, fomento, y evolución de las Ciencias Jurídicas.
La entrega formal se realizó el día 17 de julio de 2020 a las 16 horas, en presencia de integrantes de la Academia e invitados, que estuvo a cargo del Presidente, Dr. Diego Lerena, quien hizo uso de la palabra para fundamentar la decisión de la distinción otorgada.
10 de julio de 2020.
En el marco de las actividades de la Academia de Derecho y Ciencias Sociales de Santa Cruz, el 10 de Julio de 2020 la Sala de Derecho Penal realizó la videoconferencia “Evidencia digital en el proceso penal y vigilancia electrónica asistida por inteligencia artificial (IA)”, en la que expuso el Dr. Carlos Christian Sueiro, Secretario Letrado de la Defensoría Oficial ante la C.S.J.N., con gran trayectoria académica y como escritor en temas jurídicos.
La actividad fue moderada por el Dr. Carlos Ceresoli.
La síntesis de la exposición ha sido publicada en La Opinión Austral el día 12 de julio, pudiendo leerse "aquí".
Para acceder a ver la grabación, favor clickear en: "Link" , y debiendo tipear la siguiente clave de acceso es: 5z&U%u?=
2 de julio de 2020.
El Dr. Roberto Oscar Foyo expuso el día 2 de julio de 2020 acerca de “EL DESAFIO DEL ABORDAJE DE LA VIOLENCIA DOMÉSTICA EN LOS TIEMPOS ACTUALES".
El disertante es Subsecretario Administrativo de la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, es Profesor Adjunto de la Cátedra de Medicina Legal y Deontología Médica de la Facultad de Ciencias Médicas de la UBA, docente del Master de Medicina Forense de la Universidad de Valencia.
Fue organizada por la Sala Académica de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
Para acceder a ver la grabación, favor clickear en: "Link" , y debiendo tipear la siguiente clave de acceso es: 0e=8a?1B
30 de junio de 2020.
El Senador Nacional Dr. Adolfo Rodríguez Saa expuso acerca del tema "EL PROYECTO DE LEY PARA REFORMA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. NECESIDADES Y URGENCIAS: FEDERALISMO Y PERSPECTIVA DE GÉNERO.”
La actividad fue realizada el día martes 30 de junio de 2020, dado que por una cuestión de agenda del disertante debimos reasignar la fecha.
Fue organizada por la Sala Académica de Derecho Judicial y Argumentación Jurídica, coordinada por el Dr. Santiago Sain y el Dr. Juan José Rumi.
Para acceder a ver la grabación, favor clickear en: "Link" .
26 de mayo de 2020.
La actividad fue organizada por la Sala de Derecho Penal de nuestra Academia, y moderada por su Director, el Dr. Jorge Daniel Yance.
23 de abril de 2020.